Hola de nuevo. Bienvenidos al blog de CP Ibérica. Hoy hablamos sobre los distintos métodos y tratamientos para la remediación de suelos contaminados con los que estamos trabajando en los últimos años.
Sin duda, la contaminación de suelos es uno de los problemas más complicados de solucionar y que más deteriora el medioambiente. Hay una evolución permanente en los tratamientos para suelos contaminados que buscan una remediación efectiva al menor coste posible.
Sin duda, la contaminación de suelos es uno de los problemas más complicados de solucionar y que más deteriora el medioambiente.
Los suelos contaminados se han convertido en poco tiempo en un grave problema y sobre todo si esta contaminación es por hidrocarburos, metales pesados o residuos radiactivos. Estos componentes si que necesitan especiales tratamientos para suelos contaminados.
Poder recuperar y reutilizar mediante tratamientos suelos contaminados, no solo es situarlo de nuevo en el mercado, lo realmente importante es recuperarlo para mejorar el medioambiente.
Una de las tecnologías más novedosas que tenemos en CP Ibérica precisamente es la que usamos para la descontaminación de suelos, y ahora sabrás el por qué.
Una patente a nivel mundial en tratamientos para suelos contaminados
Desmontar una industria para rehabilitar o reutilizar suelos industriales contaminados de una forma rentable y eficaz, es nuestro principal objetivo cuando nos contratan, pero también lo es que deje de ser un foco de contaminación para los ecosistemas cercanos.
Gracias a la patente a nivel mundial conjunta de la tecnología HPSS que desarrolló nuestra matriz TEV Group junto a la multinacional italiana Mapei, podemos garantizar muy buenos resultados en la descontaminación.
El suelo puede estar contaminado por muchas actividades humanas diferentes cuando las sustancias peligrosas no se utilizan, almacenan o eliminan de manera segura.
Los casos de contaminación del suelo son mayores en las zonas urbanas y en los antiguos emplazamientos industriales, en los que podrían producirse actividades de fabricación, vertido industrial, urbanización, eliminación de desechos y uso excesivo de plaguicidas o fertilizantes.
Algunos contaminantes, como los productos químicos agrícolas, afectan a la superficie del suelo. Otros se liberan bajo la superficie, debido a fugas de tanques enterrados, tuberías de aguas residuales o vertederos. Los contaminantes atmosféricos que contienen sustancias peligrosas también pueden causar problemas.
Además, la contaminación no siempre se limita a un sitio específico y puede filtrarse a través del suelo a las aguas subterráneas o ser transportada a tierras y vías fluviales cercanas en forma de agua de lluvia o como polvo.
Efectos perjudiciales de la contaminación del suelo
Las personas y los animales pueden estar expuestos a los contaminantes del suelo de varias maneras: respirando el polvo generado, absorbiendo los contaminantes a través de la piel o comiendo alimentos cultivados en suelo contaminado.
Según el tipo de contaminante y el nivel de exposición, la contaminación del suelo puede tener graves consecuencias para la salud. Además, esto puede limitar significativamente el uso potencial del suelo, impidiendo las obras de construcción, como se detalla en nuestro blog: Cómo el suelo contaminado afecta a un proyecto de construcción.
El medio ambiente seguirá presentando un riesgo hasta que la descontaminación del suelo haya ocurrido.
Después de realizar pruebas para determinar el tipo y el nivel de los contaminantes presentes, el suelo puede someterse a técnicas para la descontaminación del sitio. Esto puede llevarse a cabo in situ o el suelo puede ser excavado y extraído para su tratamiento ex situ.
4 Tratamientos para suelos contaminados
1. Biorremediación
El tratamiento biológico/biorremediación utiliza bacterias para descomponer las sustancias en el suelo.
La biorremediación es el uso de procesos biológicos para degradar, transformar o eliminar los contaminantes del suelo y el agua. Este proceso se basa en microorganismos, incluyendo bacterias y/u hongos, que utilizan el contaminante como fuente de alimento. Por esta razón, la biorremediación se utiliza ampliamente para remediar los contaminantes orgánicos y puede ser un medio eficaz de eliminación de:
- Hidrocarburos
- Disolventes orgánicos halogenados
- Compuestos orgánicos halogenados
- Pesticidas y herbicidas no clorados
- Compuestos de nitrógenometales (plomo, mercurio, cromo)
- Radionucleidos
Con frecuencia, la biorremediación es la opción más económica para la eliminación; sin embargo, puede tardar de uno a varios meses en llevarse a cabo.
2. Oxidación química
La oxidación química convierte los suelos contaminados en suelos no peligrosos.
Los métodos de descontaminación química se centran generalmente en la oxidación química, mediante la cual se inyectan oxidantes químicos reactivos en el suelo y las aguas subterráneas con el fin de destruir rápida y completamente el contaminante. La oxidación situcémica (CIUO) es una solución versátil, en particular cuando se trata de remediar contaminantes situados en zonas de difícil acceso, como los suelos en profundidad o los suelos debajo de edificios. La oxidación química tiene una amplia gama de aplicaciones y puede utilizarse para tratar diversos contaminantes orgánicos, incluidos los TPH, BTEX y PCB.
3. Estabilización de suelos
La estabilización del suelo implica la adición de agentes inmovilizadores para reducir la lixiviación de los contaminantes.
La estabilización reduce los riesgos de contaminación al encerrar eficazmente los contaminantes en el suelo. Puede lograrse de dos maneras: en primer lugar, modificando el contaminante en el suelo a una forma menos peligrosa; en segundo lugar, mediante la solidificación, reduciendo la movilidad del contaminante y fijándolo en su lugar para que no pueda llegar a ningún receptor.
La estabilización del suelo se basa en la adición de agentes inmovilizadores que reducen la lixiviabilidad y biodisponibilidad de un contaminante. Esta técnica también puede utilizarse para mejorar la competencia geotécnica del suelo, haciéndolo más apto para las obras de construcción debido a su mayor resistencia y menor permeabilidad.
4. Lavado del suelo
Los métodos físicos, como el lavado de la tierra, utilizan el agua para separar o eliminar los contaminantes.
Este método elimina los contaminantes peligrosos lavando la tierra con una solución líquida. Durante este proceso, la fracción fina del suelo, como los limos y las arcillas, se elimina junto con los contaminantes, que son más propensos a unirse a ésta. Así, la fracción fina contaminada se separa de la fracción gruesa del suelo, como arenas y gravas, que puede ser reutilizada con seguridad. El lavado de los suelos no destruye ni elimina los contaminantes y, por lo tanto, el suelo contaminado extraído debe ser enviado a un gestor autorizado.
Debido a los riesgos para la salud que la contaminación del suelo supone para los seres humanos, los animales y las plantas, la recuperación del suelo es esencial en muchos casos. Como experta en la rehabilitación de suelos, CP Ibérica ofrece una gama de servicios que van desde la investigación y el análisis de los suelos, hasta la su descontaminación y tratamiento.
Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y le haya ayudado a tener más claras algunas metodologías para descontaminar suelos.
Si necesita alguna información adicional, no dude por favor en llamarnos. Estaremos encantados de poder ser de ayuda y ampliar toda la información que necesite.
[…] quereis ampliar el tema, también tenemos en el blog esta entrada sobre descontaminación de suelos industriales y sus beneficios para el […]