• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
CP Ibérica

CP Ibérica

Just another WordPress site

  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Descontaminación de suelos industriales
    • Tratamientos de aguas residuales
    • Aguas de proceso y reutilización
    • Productos químicos
    • Gestión y mantenimiento de plantas de depuración
  • Tienda
  • Tecnologías
  • Sectores
    • Industria gráfica
    • Industria metalúrgica
    • Sector HORECA
    • Sistemas de tratamiento de aguas residuales urbanas
    • Alimentos y bebidas
    • Petroquímica y Química
  • Blog
  • Contacto
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

La importancia de analizar las aguas residuales depuradas que se vierten al medio ambiente

agosto 7, 2020 by Fran 1 comentario

Bienvenidos a nueva entrada de nuestro blog. Hoy escribimos sobre la importancia de analizar las aguas residuales depuradas que se vierten al medio ambiente. Además de estos que vamos a ver, en estos momentos este análisis de las aguas residuales nos ayuda a detectar el COVID-19

El recurso más preciado: el agua

Desde tiempos remotos, el agua siempre ha sido considerado como un recurso renovable e infinito. En los cursos naturales del agua, existe un mecanismo de autodepuración: el ciclo natural se encargaba de mantener la pureza del líquido elemento.

Hoy en día, la sobreexplotación de nuestros recursos acuíferos, unido a la creciente industrialización de nuestros procesos productivos y al desarrollo de grandes urbes de población, han desequilibrado la balanza.

Está claro que hay beneficios que se derivan de analizar las aguas residuales depuradas que se vierten al medio ambiente. De esta forma es más fácil ayudar a recuperar el equilibrio como paso previo a cualquier actuación.

La naturaleza, por sí sola, ya no es capaz de mantener el equilibrio y la sostenibilidad de los recursos de agua pura. Esto es debido al impacto de la actividad humana en el planeta.

Para mantener ahora esa capacidad natural, se hace necesaria una intervención directa que permita recuperar las aguas residuales y contaminadas. El objetivo es que estas puedan ser depuradas y reutilizadas de nuevo para su uso y consumo.

¿En qué nos beneficia someter el agua a tratamientos depurativos?

Podemos definir como tratamientos depurativos de las aguas residuales, al conjunto de operaciones dirigidas a eliminar o reducir los agentes contaminantes presentes en el agua residual.

Gracias a estos procesos depurativos, el agua puede ser descargada en el medio natural con el menor impacto posible y reutilizada para el desarrollo de las actividades humanas.

Los tratamientos de las aguas residuales se llevan a cabo en las denominadas Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR), que es donde se limpian y se purifican dichas aguas.

Una vez que se depuran estas aguas residuales, suelen tener dos destinos: o se devuelven al medio ambiente o son reutilizadas de nuevo.

La depuración del agua cuenta con una gran variedad de ventajas que la convierten en una actividad muy valiosa, ya que permite no solo la reutilización de dicho recurso de manera cíclica, sino que influye directamente en el aspecto económico del máximo aprovechamiento de un recursos con el mínimo coste e impacto posible.

Los beneficios provenientes de la depuración son los siguientes:
  • Aumenta los recursos hídricos disponibles, ya que convierte aguas residuales, que no pueden ser reutilizadas o vertidas sin generar un gran impacto, en aguas de mayor calidad.
  • El proceso de depuración es más barato que los trasvases, la desalinización o la explotación de aguas subterráneas profundas al consumir menos energía.
  • Aminora la sobreexplotación de las fuentes hídricas, contribuyendo a restaurar el equilibrio entre el ritmo de extracción y el de generación de las aguas.
  • Reduce la contaminación por el vertido de aguas contaminadas al medio natural.
  • Disminuye el desvío de agua dulce, que puede causar el deterioro de la calidad del agua y del ecosistema.
  • Limita el uso de fertilizantes y aumenta la productividad agrícola gracias a una mejora de calidad de las aguas.
  • Los tratamientos, al incrementar la calidad del agua, también aumenta la garantía sanitaria de las aguas reutilizadas.

¿Qué uso le damos a las aguas depuradas?

El agua purificada se puede utilizar, dependiendo del tratamiento concreto al que la hayamos sometido, en múltiples actividades tanto en la vida cotidiana urbanita, como en procesos agrícolas e industriales.

En la siguiente lista se enumeran algunos de los usos más habituales dados a las aguas sometidas a procesos de depuración:

Para uso urbano:
  • Riego de zonas verdes y jardines.
  • Baldeo de calles.
  • Sistema contra incendios.
  • Lavado industrial de vehículos.
Para uso agrícola:
  • Riego de cultivos para alimentación humana.
  • Riego de pastos para consumo animal.
  • Riego de flores ornamentales, viveros e invernaderos sin contacto directo del agua regenerada con las producciones.
  • Crianza de especies acuáticas (acuicultura).
Para uso industrial:

● Aguas de procesos y limpieza, tanto para industria alimentaria como de otro tipo.
● Uso en torres de refrigeración y condensadores en instalaciones industriales.

Otros usos:
  • Riego de campos de golf.
  • Uso en estanques y caudales circulantes de agua.
  • Recarga de acuíferos.
  • Riego de bosques y silvicultura.

¿De dónde procede el agua que depuramos?

Los tratamientos de las aguas residuales se dan en las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR), que es dónde se depuran dichas aguas. Estas aguas pueden proceder de diferentes instalaciones. Enumeramos algunas de las más comunes a continuación.

Fosas sépticas.

Estas instalaciones se encargan de separar los sólidos del agua, mediante un proceso puramente mecánico. Dentro del equipo, el agua pasa, por rebose, de una cámara a otra, produciéndose el depósito de elementos sólidos y fango en el fondo. Pueden ser de dos o tres cámaras.

Fosa con filtro biológico.

Es uno de los sistemas más simples que ofrecen un tratamiento al agua residual. El proceso de tratamiento puede ser aerobio o anaerobio. Es un proceso por el cual el agua residual primero se almacena, se separan los sólidos y el agua sin sólidos pasa por un filtro biológico.

Depuradora de oxidación total

Las Depuradoras de oxidación total son sistemas muy eficientes para la depuración del agua residual. El proceso de tratamiento es una combinación de separación y oxidación. Hay modelos más complejo que incluyen procesos mejorados.

¿Estamos obligados por ley a tratar las aguas residuales?

El control de la calidad y pureza de las aguas en España está legislado y es obligatorio reportar y analizar las aguas que vertemos o reutilizamos. La administración pública encarga de velar por el cumplimiento de la ley y de recabar los datos analíticos suelen ser las administraciones municipales y las confederaciones hidrográficas de las diversas cuencas acuíferas.

Estos entes pueden solicitarnos los informes técnicos y analíticos pertinentes, en el caso de que haya duda sobre la calidad de las aguas vertidas o como un medio de control rutinario. En cualquier caso, antes de realizar un vertido, estamos obligados a presentar dicha documentación a la administración correspondiente.

Existen laboratorios de análisis de agua repartidos por todo el país, a los que podemos enviar una muestra de agua para su análisis. Igualmente, podemos dirigirnos al ente que regule el vertido de aguas para que nos indiquen dónde podemos llevar nuestras muestras de agua para analizar.

En el caso de que los parámetros analizados no cumplan con los mínimos exigidos por la ley, podemos encontrarnos con una sanción administrativa. Esto queda clasificado como delito medio ambiental, por lo que podrá será penalizado con las sanciones previstas para este tipo de infracciones.

Tener un sistema de depuración de aguas residuales no nos exime de pasar los controles de vertido. No basta con instalarlo, pues es necesario hacer un mantenimiento del mismo para asegurarnos de su buen funcionamiento, a fin de cumplir con los requisitos que nos marca el ente regulador de vertido de aguas depuradas al medio. Las analíticas de agua depurada sirven para monitorizar si un equipo de tratamiento de aguas residuales funciona o no, por lo que debemos estar atentos a cualquier anomalía en el funcionamiento del mismo para no tener problemas.

Category iconUncategorized

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Sostenibilidad ecológica: el agua como base para preservar el medio ambiente | CP Ibérica dice:
    agosto 27, 2020 a las 6:12 pm

    […] en todos nuestros proyectos de una manera u otra. El objetivo de todo el trabajo en CP Ibérica es recuperar aguas para ser reutilizadas y de esta forma también ayudamos a preservar el medio ambiente cuidando de bien más preciado y […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

C. P. Control Of Pollution Ibérica Sociedad Limitada

Teléfono: 954788088
Email: info@cpiberica.es
Domicilio: Calle Perú, 49. Edif. Corona Center 1-2
CP 41930 Bormujos, Sevilla

Más Información

  • Política de Cookies
  • Políticas de Privacidad

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Logo CP Ibérica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.